Operadores instalaciones radiactivas radioterapia

Operadores instalaciones radiactivas radioterapia

LUGAR DE REALIZACIÓN:

Hospital Universitario HM Puerta del Sur.

Avda. de Carlos V nº70. Edificio de Docencia. 28938 Móstoles (Madrid).

Teléfono: 91 216 07 24


Duración: 47 Horas


PROGRAMA:

 

PARTE BÁSICA

ÁREA I. LAS RADIACIONES IONIZANTES (7 h)

TEMA 1: Introducción a la radiación. Naturaleza y tipos de radiación. Interacción de la radiación (3 h). Profesor: Dr. Juan García Ruiz-Zorrilla

TEMA 2: Magnitudes y unidades radiológicas (2 h). Profesor: Dr. Juan García Ruiz-Zorrilla

TEMA 3: Detección y medida de la radiación. (1 h). Profesor: Dr. Alejandro Prado Barragán

TEMA 4: Dosimetría de la radiación. (1h). Profesor: Dr. Alejandro Prado Barragán

ÁREA II. EFECTOS BIOLÓGICOS DE LAS RADIACIONES IONIZANTES (1 h)

TEMA 5: Aspectos generales de la interacción de la radiación con el medio biológico. (1 h). Profesor: Dr. Ovidio Hernando Requejo

ÁREA III. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA (4 h)

TEMA 6: Criterios generales y medidas básicas de protección radiológica (1h). Profesor: Dr. Alejandro Prado Barragán

TEMA 7: Protección radiológica operacional (1,5 h). Profesor: Dr. Alejandro Prado Barragán

TEMA 8: Gestión de residuos radiactivos y transporte de material radiactivo (1,5 h). Profesor: Dra. Leyre Alonso Iracheta

ÁREA IV. LEGISLACIÓN Y NORMATIVA APLICABLE A LAS INSTALACIONES RADIACTIVAS (2 h)

TEMA 9: Legislación española sobre instalaciones radiactivas. Aspectos legales (2h). Profesor: Dra. Leyre Alonso Iracheta

PREVALUACIÓN: Examen prueba parte básica, corrección y resolución de dudas de la parte básica (2 h). Profesor: Dr. Juan García Ruiz-Zorrilla

PRÁCTICAS PARTE BASICA (6 h):

PRÁCTICA 1. Manejo de diversos monitores de radiación y dosímetros personales utilizados en protección radiológica. (2 h.). Profesor: Dr. Juan García Ruiz-Zorrilla.

PRÁCTICA 2. Manejo de equipos de detección de radiación y contaminación superficial. Verificación previa al uso de los equipos. (2 h.). Profesor: Mª Jesús Salamanca Bustos

PRÁCTICA 3. Determinación experimental de la variación de la exposición o dosis producida por una fuente puntual en función de la distancia, el tiempo y el blindaje. (2 h). Profesor: Raúl Morago Conejo


ÁREAS ESPECÍFICAS.

CAMPO DE APLICACIÓN: RADIOTERAPIA

TEORÍA (15 horas):

TEMA RT.1.- Las radiaciones ionizantes en un servicio de radioterapia. Equipamiento utilizado en radioterapia externa. (2h). Profesor: Dr. Juan García Ruiz-Zorrilla

TEMA RT.2.- Equipamiento utilizado en braquiterapia. (2h). Profesor: Dr. Juan García Ruiz-Zorrilla

TEMA RT.3.- Diseño de las instalaciones de radioterapia externa. (2h). Profesor: Dr. Juan García Ruiz-Zorrilla

TEMA RT.4.- Diseño de las instalaciones de braquiterapia. (2h). Profesor: Dr. Alejandro Prado Barragán

TEMA RT.5.- Procedimientos operativos en instalaciones de radioterapia externa. (1 h). Profesor: Dr. Alejandro Prado Barragán

TEMA RT.6.- Procedimientos operativos en instalaciones de braquiterapia. (1h). Profesora: Dra. Ana Martínez Felipe

TEMA RT.7.-Riesgos radiológicos en las instalaciones de radioterapia externa. (1h). Profesora: Dra. Ana Martínez Felipe

TEMA RT.8.- Riesgos radiológicos en las instalaciones de braquiterapia. (2h). Profesor: Dr. Miguel De La Casa de Julián

TEMA RT.9.- Aspectos legales específicos en las instalaciones de radioterapia. (1h). Profesor: Dr. Miguel De La Casa de Julián

TEMA RT.10.-Aspectos administrativos específicos en las instalaciones de radioterapia. (1h). Profesor: Dr. Miguel De la Casa de Julián


PRÁCTICAS CAMPO APLICACIÓN DE RADIOTERAPIA: (10h)

PRÁCTICA RT.1.-RADIOTERAPIA EXTERNA. (H. U. Puerta del Sur)

Funcionamiento de equipos de terapia y simulación. Dispositivos de seguridad de que disponen. Blindajes. Señalización luminosa indicadora de la posición de las fuentes radiactivas y de presencia o ausencia del haz. Verificaciones diarias que afecten a la protección radiológica, a la seguridad. Verificaciones diarias de las medidas geométricas y dosimétricas del haz de radiación. Actuación ante accidentes y plan de emergencia, simulacros de emergencia. Cumplimentación del Diario de Operación. (2h). 

Profesora: Mª Jesús Salamanca Bustos.


PRÁCTICA RT.2.-BRAQUITERAPIA AUTOMÁTICA. (H. U. M. Sanchinarro)

Funcionamiento de equipos. Dispositivos de seguridad disponibles. Señalización luminosa indicadora de la posición de las fuentes radiactivas. Actuación ante accidentes y plan de emergencia. Simulacros de emergencia. Funcionamiento de los sistemas manuales de retirada de las fuentes. Cumplimentación del Diario de Operación. (2h). 

Profesor: Dr. Alejandro Prado Barragán.


PRÁCTICA RT.3.-BRAQUITERAPIA MANUAL. (H. U. M. Sanchinarro)

Procedimientos establecidos para la recepción y almacenamiento del material radiactivo. Gestión de las fuentes radiactivas dentro de la gammateca y movimiento de material radiactivo entre las distintas dependencias, incluyendo el retorno a la gammateca. Supuesto práctico utilizando los dispositivos de protección y de seguridad y cumplimentación del libro de operaciones. (2h).

Profesor: Daniel Collado Álvarez.


PRÁCTICA RT.4A.-ESTIMACIÓN DE DOSIS ASOCIADAS A CADA PUESTO DE TRABAJO EN RADIOTERAPIA EXTERNA

Cálculo de las dosis en las condiciones normales de trabajo y en condiciones de accidentes previsibles en radioterapia externa y braquiterapia. Comprobación experimental de los valores teóricos calculados, utilizando los equipos de medida de la radiación de la instalación. (2 h) 

Seminario en aula docencia HM Puerta del Sur. Profesor: Dr. Miguel de la Casa de Julián.


PRÁCTICA RT.4B.-ESTIMACIÓN DE DOSIS ASOCIADAS A CADA PUESTO DE TRABAJO EN BRAQUITERAPIA

Cálculo del tiempo máximo de permanencia de trabajadores expuestos y público, a partir de la tasa de dosis medida en pacientes con implantes de braquiterapia, en función de los datos obtenidos. (2h) 

Seminario en aula docencia HM Puerta del Sur. Profesor: Dr. Miguel de la Casa de Julián.


Fecha:

Entre los días 12 y 30 de junio.

El examen se realizará el 30 de junio de 10 a 11 horas.


INFORMACIÓN

Teléfono: 91 267 31 02

secretariadocencia.hmps@hmhospitales.com


To Top